Esta serie fue muy
particular ya que tuvo algunas innovaciones, algunas acertadas y otras que
deben ser discutidas posteriormente.
La invitación de Cuba
después de 54 años, sin dudas creó muchas expectativas principalmente en torno
a la calidad del evento que para muchos debía presentar una calidad superior y
un mayor nivel competitivo.
También la modificación
del formato clasificatorio de la serie, que no daba un ganador directo, si no
que se dividía en la primera fase de grupos y luego en muertes súbitas para
definir al campeón.
Lo primero es que Cuba
decepcionó cuando fuimos sorprendidos por los campeones de Villa Clara con un
equipo con muchos jugadores entrados en edad, un picheo de poca calidad y los
pocos estelares que los representaron ya están en el ocaso de sus carreras
(Despaigne y Gourriel).
Otro factor a destacar
es la baja calidad beisbolística que se exhibió en el certamen donde los
jugadores regulares de las ligamayoristas brillaron por su ausencia, de un total
de 140 jugadores participantes solo 12 están en roster de 40 en grandes ligas,
incluso los jugadores regulares de los clubes campeones en su mayoría no
pudieron o no quisieron asistir.
Pese a todo lo antes
citado hay que reconocer el apoyo extraordinario de la fanaticada en esta serie
donde el promedio por jornada supero los quince mil espectadores, lo cual es
muy bueno, debe mantenerse y ser
mejorado en la medida de lo posible.
Fallas
de organización
Al inicio de la serie
los partidos estaban separados por un lapso muy grande de tiempo, lo que
perjudicaba tanto a fanáticos como a periodistas, ya que los encuentros
terminaban entrando la madrugada y el
próximo día era laborable.
Algo que molestó mucho
a la fanaticada dominicana fue la incorrecta interpretación de su Himno
Nacional en dos ocasiones lo que motivó que se invitara a un artista nacional
para corregir esa grave anomalía.
Se pudo notar que el
terreno de juego no estaba en condiciones óptimas para recibir un evento de
esta magnitud y se vio en muchas ocasiones algunos rodados haciendo ‘extraños’
y causando complicaciones a los jugadores defensivos.
El
formato
Recién hacía un año se
había modificado el formato para elegir al campeón, donde se jugaba un todos
contra todos y los dos de mejor record jugaban un partido final, este año, y
por la inclusión de un quinto equipo, se volvió a modificar y antes de aumentar
la competitividad la denigró, se palpó claramente que un equipo podía
clasificar con una sola victoria y terminar alzándose con la corona. De
continuar con este formato es muy probable que veamos una alternabilidad de
campeones en los próximos años.
¿Por
qué ganó México?
Esta es la pregunta que
se tienen que hacer las demás ligas de béisbol del Caribe luego de ver a los
mejicanos lograr el título por segundo año consecutivo y por tercera vez en 4
años; la respuesta es simple: México nunca ha dependido de sus big leaguers
tanto como las demás ligas para jugar en estas series, y como se juega el año
completo allá el equipo que gana mayormente juega junto todo el año y no tiene
compromisos más que en México, así que no tienen impedimentos de las
organizaciones de Grandes Ligas ni la ñoñería de los que están bajo contrato,
esto les permite llevar el núcleo del plantel ganador y disponer del mejor material disponible para
reforzarse con muy pocas restricciones.
¿Qué
hay que hacer?
Las Series del Caribe
hay que preservarlas y para ello debemos aportar todos, una idea sería
realizarlas un poco más temprano, quizá a mediados de enero, para que no esté
la proximidad de los campos de entrenamientos como excusa para los peloteros.
Hacer renacer el amor
patrio tanto para los jugadores como para los fanáticos, y en esto debe
emplearse a fondo la Confederación del Caribe para revivir, al menos de una
manera mediática, algunas rivalidades y tratar de fomentar otras.
En
definitiva
Solo nos resta
felicitar a los campeones y a los peloteros que decidieron asistir y
representar a sus diferentes patrias, eso es invaluable y espero que nos
encontremos de nuevo en el estadio Hiram Bithorn en SAN JUAN 2015.
0 comentarios:
Publicar un comentario