sábado, 21 de junio de 2014

RD no cuenta con hospitales seguros ante desastres

La República Dominicana no cuenta con hospitales que garanticen la seguridad de los pacientes y el personal de salud ante la ocurrencia de un fenómeno natural.
En las evaluaciones a hospitales en el país, realizadas por el Ministerio de Salud Pública junto a al Organización Panamericana de la Salud (OPS), se determinó que en la República Dominicana no hay un centro de salud en categoría A (seguridad garantizada).
La  consultora del programa de emergencias y desastres de la OPS/OMS, Liz Parra, dijo que en la Región del Caribe no hay hospital en categoría A, pero que se está avanzando para lograrlo.
Sostuvo que hace un año los hospitales de la frontera del país con Haití,  estaban en un estado de vulnerabilidad, y  que hoy son de los primeros hospitales de la región del Caribe que se encuentran en categoría B, es decir que garantizan un poco más la seguridad de los pacientes y personal.
“Hay una clasificación del índice de seguridad hospitalaria que van del C al A, la categoría  C no garantiza la seguridad ni del personal, ni funcionarios de salud, ni de pacientes ni de familiares, la B garantiza un poco más, no está completamente bien, pero se puede estar más tranquilo, y  la A garantiza la seguridad de todos” , explicó.
Parra habló durante el inicio del curso “Certificación de evaluadores de hospitales seguros frente a desastres”,  en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), bajo la coordinación de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres de esa alta casa de estudios.
Asimismo, el director nacional de emergencias y desastres del Ministerio de Salud Pública, Séntola Martínez Rodríguez, dijo que desde la entidad se ha creado una filosofía de prevención de riesgos de todos los hospitales del país,  así como en las escuelas a fin de lograr un nivel de protección que garantice  su capacidad en las situaciones de desastres.
Consideró que la alta vulnerabilidad en los más de mil centros de salud es porque se han construido sin seguridad estructural.
El curso está dirigido a profesionales de la ingeniería, arquitectura y ciencias de la salud, con el apoyo financiero del Departamento de Ayuda Humanitaria y protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), así como la coordinación de la OPS y Salud Pública.
Hospitales seguros
Según datos de la OPS, en el Caribe, desde 2008, y como parte de la iniciativa de Hospitales Seguros, se han evaluado alrededor de 40 establecimientos de salud de los cuales más del 80% está en la categoría B, lo que indica que está en riesgo la capacidad de funcionar del hospital, así como la seguridad de los pacientes y del personal sanitario que trabaja en el mismo.
Indica que República Dominicana promueve la iniciativa a nivel nacional y provincial con el objetivo de poder responder de forma adecuada al aumento en la demanda de servicios de salud en particular lo largo de la zona fronteriza con Haití.  Establece que cinco hospitales han sido ya evaluados y los planes de intervención redactados, y que se está elaborando una política nacional sobre Hospitales Seguros.

0 comentarios:

Publicar un comentario