Decenas de estudiantes acudieron al recinto ferial, donde visitaron casetas y pabellones en busca de algo para leer, ya sea de superación personal, novela clásica, comedia o simplemente lo que muchos llaman pasatiempo, o las famosas sopas de letras o crucigramas.
Se pudo apreciar que las expectativas son halagüeñas entre visitantes, libreros y los organizadores. Muchos libreros y editoras vieron el día de inicio como “perfecto”, donde hubo buena venta pese a ser el primer día; buena organización, limpieza y orden en todo el recinto.
El viernes en la mañana aún se daban toque finales en la zona, por detalles imprevistos en montaje.
Personas consultadas coincidieron en que será mucho mejor que la del año pasado. ¿Por qué? Porque cada día la gente se preocupa más por la lectura, refiere una colombiana de la librería Nexus. Además, en esta edición circulan 4.5 millones de pesos del programa Bono cultura, que promueven el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
Era notoria la presencia de estudiantes de escuelas y colegios, muy entusiasmados, principalmente de provincias que llegaron en autobuses repletos, procedentes de lugares tan lejanos como Santiago Rodríguez, y más cercanos como San Pedro de Macorís.
Las abundantes ofertas de libros y materiales de apoyo, en precio y calidad, ideal para las aulas y salas de tareas, son muy atractivas. Libros desde 10 pesos en adelante, por increíble que se escuche, y no se trata de historietas de Memín, o los famosos matatiempos, sino de novelas clásicas, libros de superación y aprendizaje, cuyos precios no sobrepasan los 50 pesos.
Para José García, de la librería José Librería y Más, el truco está en tener variedad de libros y, además, variedad de precios. En sus estanterías no hay un solo libro cuyo precio pase de los RD$ 200. “Es una ganga” dice muy contento, porque su “agosto” empezó el mismo día de la inauguración de la jornada literaria que permanecerá hasta el 4 de mayo próximo.
En la librería “Ch, Libros y Servicios”, también concuerdan con José García. La encargada de la mesa y los tramos afirma que la venta va muy bien. Aquí se ha vendido de todo un poco, desde un simple diccionario, hasta los famosos clásicos que nunca pasan de moda. Se refiere a Don Quijote de la Mancha, La Celestina, Metamorfosis, de Franz Kafka; y el más buscado: “El Túnel” del escritor Ernesto Sabato.
Al parecer,“esta vez la gente quiere aprender un chin más”, asegura el profesor de matemáticas Josías Encarnación, del liceo Alberto Byas, de San Pedro de Macorís, quien aprovechó que era viernes para traer cinco autobuses con estudiantes del nivel medio del citado centro escolar.
Sobre la impresión que se tiene de la FILRD2015, Encarnación dijo que le impactaron mucho los pabellones dedicados a la mujer y a la juventud, donde se detuvo unos minutos para escuchar mini charlas sobre el incentivo de los valores familiares, el amor al prójimo y la amistad.
Pero también, en el pabellón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se daban motivaciones y consejos sobre la educación en el hogar, la higiene y el orden, dentro y fuera de la casa.
0 comentarios:
Publicar un comentario